lunes, 1 de agosto de 2011

Empresas Petroleras en Bolivia

Empresas petroleras

Las petroleras señalan que la ley de Mesa es inviable y piden otra. Las empresas consideran que el proyecto atenta contra sus derechos adquiridos, rompe unilateralmente los contratos y posterga los planes de desarrollo de las regiones y del país. No descartan posibles juicios.

Las empresas petroleras que operan en el país descalificaron ayer, de plano, el nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos presentado por el presidente Carlos Mesa y pidieron pensar en otro.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), primero a través de su presidente, Raúl Kieffer, y después en un comunicado público, criticó con dureza el nuevo proyecto y defendió las actuales condiciones del sector.

La propuesta de Mesa, en lo central, establece modificar en forma obligatoria todos los contratos con las petroleras, refundar YPFB y cobrar, entre impuestos y regalías, el 50 por ciento.

Kieffer aseguró que


obligar a las empresas a cambiar de contratos es romper, unilateralmente, los acuerdos y la fe del Estado.

"No estamos de acuerdo. Cualquier migración en cualquier parte del mundo se hace voluntariamente, de otra manera y como lo plantea este proyecto de ley y el discurso que se ha dado, es obligatorio y eso es confiscatorio. Eso es romper el contrato unilateralmente", señaló.

Sobre la posibilidad de que las empresas acudan al arbitraje internacional, alertó que, "por sentido común, cualquiera que se vea afectado en sus intereses y firmó contratos e hizo inversiones cuantiosas, va a hacer respetar sus derechos".

Según Kieffer, el nuevo proyecto de Mesa está lejos de beneficiar al país. Todo lo contrario, sólo postergará los proyectos de la industria petrolera y, por tanto, el desarrollo de las regiones productoras y del país en general.

"Creemos que todas las posibilidades


y proyectos que se tenían, y especialmente los departamentos productores, se van a ver seriamente afectados a corto, mediano y largo plazo".

Incluso, advirtió que se pone en peligro la construcción de los polos petroquímicos y las exportaciones a Brasil y Argentina.

El presidente de la Cámara de Hidrocarburos dijo lamentar que Bolivia viva a espaldas de lo que sucede en el sector petrolero internacional, incluso en los países limítrofes, donde se bajan las tasas impositivas y se desarrollan proyectos de exportación.

"Nosotros, de haber sido un país de avanzada, hemos quedado rezagados", indicó.
Más tarde, la Cámara emitió un comunicado en el que manifestaron su discrepancia con el proyecto del Ejecutivo.

"Atenta contra la seguridad jurídica y desalienta futuras inversiones por parte del sector privado al imponer un marco legal dentro del cual las compañías se ven forzadas


a operar bajo la tuición de un Estado excesivamente intervencionista, impidiendo el desarrollo de la iniciativa y de la inversión privada", señala el comunicado.

El documento insiste en que la propuesta frustra la búsqueda de nuevos mercados para el gas natural e introduce un régimen fiscal discriminatorio y confiscatorio que no sólo menoscaba el valor de las inversiones realizadas a la fecha, sino que inviabiliza todo desarrollo futuro.

Pese a ello, la Cámara cree que es posible hacer una norma que sea equitativa para todos.

"El sector considera que es posible, sin desconocer la situación económica y política que atraviesa el país, elaborar un nuevo marco legal que respete los derechos adquiridos, que no inviabilice la industria petrolera boliviana y le permita, en el marco de una mutua conveniencia, continuar contribuyendo al desarrollo del país", añade el documento.

Reservas Petroleras en Bolivia

Reservas petroleras definirán situación de industria petrolera

09 de Febrero de 2010, 08:35
La Paz - Bolivia.- Según, el analista Carlos Miranda, la cuantificación de reservas probadas y probables de reservorios de gas natural y petróleo, a ser certificadas por la empresa americana Estarco, definirán la situación real de la industria petrolera en el país hasta fines de la presente gestión.

El ex superintendente de hidrocarburos, Carlos Miranda, adelantó que se teme el estancamiento de la industria petrolera en los próximos quince años, por la falta de la certificación de las reservas petroleras destinadas a desarrollar proyectos energéticos en Bolivia.

El plan de YPFB a ejecutarse entre 2009 y 2015, muestra como un horizonte preferencial el 2026, periodo en el que se pretende subsanar la situación difícil que en la actualidad se encuentra la industria petrolera, principalmente, por dos razones: la primera relacionada con la falta de cuantificación de las reservas y la segunda la ausencia de inversiones.

Desde que el 2006 se desechó a la firma de De’Golyder And Macnautone, empresa seleccionada para certificar las reservas probadas y probables de gas natural y de petróleo, no se pudo concretar la contratación de otra entidad para realizar esta tarea.

A esta empresa se le acusó haber falseado los resultados, por lo que quedó descartada su participación y con ello se perdió la posibilidad de cuantificar las reservas, y a la fecha no sabemos cuanto gas tenemos realmente”, consideró.

YPFB recientemente suscribió un acuerdo con la empresa americana Estarco para la certificación de reservas de gas natural y petróleo, con un plazo de 180 días para fijar sus informes preliminares.

Miranda señaló que “las reservas de gas natural y petróleo son tan importantes para saber cuánto –de reservas- tenemos y qué podemos comprometer y por cuánto tiempo”.

Se calcula, dijo, que existe una reserva de producción para cumplir el plan 2009-2015.

“Esto no quiere decir que existe la certeza de tener hidrocarburos en el subsuelo para producir por quince años. Pero esto no se sabe, porque se desconoce las reservas que se tienen o cuánto se va a tener”, dijo.

Frente a versiones del presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, en sentido de que se cuenta con 19 Trillones de Pies Cúbicos de Gas Natural (TCF), la ex autoridad considera que el titular de la petrolera perdió credibilidad.

“Quién le cree a Villegas; yo no le creo a Villegas. Se cree una firma especializada (...), pero pienso que al realizar estas declaraciones se está olvidando de varias cosas, que dejan varios vacíos en el tema petrolero”, dijo.

“Esta es la parte preocupante, ya que sabemos que el 2009 ha sido un año con muchos sobresaltos para los bolivianos, quienes han tenido que soportar la escasez de gas”

http://similarworld.foroactivo.com.es/t60-reservas-petroleras

contabilidad petrolera

Economía/Bolivia.- Las petroleras que operan en Bolivia inflaron sus inversiones, según las auditorías del Gobierno



Aparentemente violaban contratos pero no era un fraude, porque tenían libertad para fijar precios, encontrar mercados y definir políticas

LA PAZ, 23 (EUROPA PRESS)

Las empresas petroleras extranjeras presentes en Bolivia, incluida la hispano-argentina Repsol YPF, "inflaron" sus inversiones en el desarrollo de los campos de gas y tuvieron ganancias "millonarias" al amparo de la derogada Ley de Hidrocarburos aprobada por el Gobierno del ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada.

Así lo aseguró el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, al dar a conocer los resultados de los informes preliminares de las 49 auditorías ordenadas por el Gobierno de Evo Morales a las petroleras, en los que, según destacó, aparecen las "irregularidades" cometidas por esas empresas en los últimos años.

Por ejemplo, mencionó que mientras el precio oficial de venta de un millón de unidades térmicas británicas (BTU) a Brasil era de 3,35 dólares, alguna petrolera exportaba sólo a 1,09 dólares. "Aunque esto significaba pérdidas para Bolivia, el combustible servía como materia prima a su compañía matriz, que así obtenía extraordinarias ganancias. Pero no había fraude, porque la ley lo permitía", indicó.

Los 49 informes preliminares entregados por las empresas auditoras a su Ministerio revelan que se han detectado en varias compañías petroleras "montos sobredimensionados" sobre inversiones realizadas en el desarrollo de los campos y que no guardan relación con la información que habían entregado a su despacho.

Así, Villegas informó de que las auditorias confirmaron que las compañías extranjeras, al amparo de la derogada Ley de Hidrocarburos, obtuvieron altas ganancias en el mercado interno, pero que el negocio externo, que tenían bajo su control, les reportó millonarios réditos, según el ministro.

"La rentabilidad fue alta. Las empresas obtuvieron en el mercado interno ganancias muy altas. Estamos hablando del 20 ó 25 por ciento de la tasa interna de retorno", señaló Villegas, quien explicó que algunas empresas, a las que no identificó, obtuvieron extraordinarias ganancias por la exportación de gas natural a Brasil y Argentina.

Según explicó el ministro, algunas compañías, cuyas matrices se encuentran en esos dos países, vendieron el gas natural boliviano por debajo de los precios establecidos en los respectivos contratos, porque la Ley de Hidrocarburos decretada por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada así lo permitía.

OPERATIVA.

Las auditorías revelaron pérdidas permanentes para el país, pero lo curioso es que si bien las petroleras experimentaban perjuicios por ese bajo precio, obtenían ganancias extraordinarias, "porque el gas que llevaban de aquí era materia prima para otro país y las ganancias se multiplicaban porque la empresa que compraba era la misma".

Señaló que esa operación, que aparentemente violaba los términos del contrato, no constituía un fraude para Bolivia por la simple razón de que todas las empresas tenían libertad para fijar precios, encontrar mercados y definir políticas. Recordó que la matriz de Petrobras está en Brasil y que Repsol YPF "tiene capitales españoles y argentinos" y mantenía el control de la venta de gas a este país.

Esas ventajas estaban contenidas en la Ley de Hidrocarburos que aprobó en el Congreso el Gobierno de Sánchez de Lozada, hoy prófugo de la Justicia acusado de genocidio. Otra de las irregularidades tienen que ver con las inversiones en el desarrollo de los campos petroleros y gasíferos, es decir en la perforación de los mismos.

Las auditorías verificaron diferencias sustanciales en el costo de la perforación de pozos que van desde 20 millones de dólares por pozo hasta 40 millones de dólares. "Si bien es cierto que la topografía donde están los campos podría llevar a pensar en costos elevados", pero no deberían mostrar esas diferencias extremas, sentenció.

http://gestionpublicaperu.com/noticias/?p=2413